Al son de Santiago de Cuba
Es la ciudad más caribeña de toda la isla, marcada por la arquitectura de sus edificios, geografía montañosa (debido a su proximidad con Sierra Maestra) y la gran mezcla de razas. .
El calor marca el pulso del latir en Santiago de Cuba (una media anual de 27ºC y 300dias de sol). Las reuniones en cualquier esquina buscando la sombra, los patios con aljibe y macetas de algunas casonas, el hierro forjado en las ventanas para dormir con ellas abiertas son algunas de las consecuencias de el sufrido calor.
Los santiagueros son espontáneos y sorprende su confianza de trato ya sea para venderte algo o para que les expliques novedades del exterior; son tranquilos y sociables; la escasez y la pobreza no les hace perder la sonrisa, la alegría ni las ganas de explicar batallitas en tono guasón. Frases como «dentro de un rato» o «tranquilo, esta todo controlado» las oirás a menudo.
No puedes dejar de visitar la Catedral de la Asunción, el museo de la Casa de Diego Velázquez con una colección de porcelanas, muebles y cristales coloniales; la calle Heredia dónde se reunen músicos y dónde podrás comprar artesanía; la Casa de la Trova. Y no muy lejos de la ciudad tienes el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre (a 18kms de Santiago) patrona de Cuba, las vistas desde el Castillo del Morro y el Parque Natural de Baconao.
RECOMENDACIONES
La ciudad no está preparada para acoger mucho turismo y los recursos para hacer excursiones tampoco. Si no tienes muchas opciones, negocia el precio de un taxi o si quieres irte a la periferia incluso un coche particular.
- Como necesitarás de un vuelo interior con Cubana de Aviación ya sea a la ida o a la vuelta, no dejes de reconfirmar los horarios de Cubana de Aviación. Cambian con facilidad.
CURIOSIDADES
- La Virgen de la Caridad del Cobre fue encontrada en el siglo XVII sobre una madera que flotaba en el mar después de unos días de tormenta. Tras una misteriosa desaparición de la casa dónde se había guardado, volvió a aparecer en una mina de cobre cerca de Santiago.
- Muchas casas particulares ofrecen menús típicos a precio módicos. La carta incluye lechón asado, ensalada, congri (arroz con frijoles), café, una copita de ron y una generosa ración de amabilidad cubana.
INFORMACIÓN ADICIONAL
ana
hola,pido si alguien por favor puede ayudarme.quiero hacer un viaje a cuba,y quisiera saber cuales son los lugares que tengo que visitar,pues estoy echa un lio.mucjhas gracias
missviajes
hola ana,
dependiendo del numero de dias que dispongas yo te recomendaría como imprescindibles: la habana, pinar del rio y viñales, trinidad, santiago de cuba y la zona de camaguey y santa clara. Si quieres playa, tienes un sinfin de cayos entre los que escoger. Saludos. Esther
darwin joel rubio
hola yo quiero viajar a cuba para visitar santiago quiero saber cuanto cuesta un pasaje ida y buelta temgo mi mijer alla y quiero ir a visitarla
emilio
ANA
Cuba es un lugar de ensueño, con «historia pasada que se vive en el presente». Estar hoy en Cuba es retornar al pasado de hace más de 200 años. Solo por eso vale la pena ir a Cuba y pasear por la Habana vieja todas las tardes del año; conversar con las amables gentes y RESPETAR su tiempo y su vida. Nada más hermoso que un daikire en FLORIDITA, lugar frecuentado por Hemingway, famoso escritor y selecto «antropólogo». Si te animas, vamos juntos. Saludos.E
alojamientos independientes Habana
en realidad eso blog que he buscado es lo mejor !!!!!